
El miércoles nos juntamos en casa de Rafa, 17,00 h. solo queríamos probar STRUGGLE OF THE EMPIRES de Wallace, está muy bien colocado en la bgg y es el típico juego del que todo el mundo habla muy bien, el problema es su duración dicen que se va a las 3-4 horas. La semana pasada hicimos un play tester probando los seis turnos que
dura una guerra con cuatro jugadores y nos dejó una agradable impresión.
Los convocados a este evento de enfrentamientos y alianzas en pleno siglo XVIII fueron los siguientes; Rafa (España), JL el "Chinche" (Austria), Javi "Cromo"(Francia), Emilio (Rusia) y yo (Inglaterra). La explicación del juego para Javi fue de unos 25 minutos, nos concentramos especialmente en las tarjetas explicando detenidamente cada una de ellas. Leí en voz alta para conocimiento público las tarjetas que más recomiendan expertos jugadores para comenzar (Mercenaries,Trained Natives, Diplomatic Service, Pressgangs, War Office).



1º FELIX
2º JAVI CROMO
3º RAFA
4º JL EL CHINCHE
5º EMILIO

IMPRESIONES
¡ES UN JUEGAZO! para mí junto al Brass el mejor de "Tito" Wallace cada vez nos engancha más.
La duración si quitamos la parte de explicación fue de 3 horas y media que se pueden quedar en 3 horas con más practica.
Es un juego muy envolvente, muy bien ambientado, ya no se si es deformación o a amor incondicional pero cada día me gusta más la estética de los juegos del
"Tito" Wallace. ¡Si! ya sabemos que podrían ser más bonitos pero... entonces no serían Wallace sería... otra cosa (Kramer).
No es un juego de Guerra contra los demás, no hay que olvidar que el transfondo final del mismo es el de mayorías (tipo el Grande, Age of Empires III), creo que
es más interesante luchar contra los tockens neutrales y conseguir las mayorías de este modo que a través del enfrentamiento directo con otras potencias.
Nos dejó una impresión de que tendríamos que haber sacado más potencial a las alianzas, supongo que esa mecánica demostrará todo su potencial con partidas a
7 jugadores.
Emilio nos comentó que se le hizo larga la última guerra porque ya se veía muy perdido y no había nada que hacer, el lo atribuye todo a su mala suerte con los
dados pero yo creo que jugó bastante mal, Eligió mal las alianzas, se cebó en ir a la Guerra y no buscó mayorías.
Las tarjetas le dan mucha vida al juego a partir de la segunda guerra nos dimos cuenta de la importancia de las tarjetas de alianza.
Es de los pocos juegos "duros" que funcionan bien con muchos jugadores.
Me gusta el hecho de que no se puedan eliminar jugadores a lo largo de la partida (como en el Risk) y que la pelea esté reñida hasta el final.
El sistema de las alianzas es "maquiavélico".

Si habeis aguantado hasta aquí leyendo ¡enhorabuena!
Por favor si habeis jugado a este juego dejadnos vuestras impresiones o comentad algunas tácticas o simplemente decir que fallos o ventajas le veis.
Venga animaros...
CLINT BARTON
Lo que quicir es que la partida no está reñida hasta el final, puesto que si juegan 6, por ejem. en la tercera guerra sabes quien va a ganar, quien va a perder y quien va a quedar quinto. es decir, que quedan 3 puestos por decidir. las remontadas son muy difíciles si no acompaña la suerte (si juegas mal y tienes suerte puedes quedar 3º, si juegas bien y no acompaña la suerte también). no sé, raro, porque perdí, claro!
ResponderEliminar