Mostrando entradas con la etiqueta FLECHAS LÚDICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FLECHAS LÚDICAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de junio de 2012

FLECHAS LÚDICAS "VINTAGE" (5): ATTIKA, TALUVA, TIKAL II

¡Increible! la semana pasada pude jugar más que nunca, he tenido tres sesiones jugonas, así que por lo anormal de la situación en estos ultimos tiempos voy a aprovechar para haceros unas pequeñas minireseñas de los juegos que he jugado y que mas me han gustado. Para esto os voy a hacer dos nuevas entradas flechas Lúdicas estas van a ser un poco atípicas pues voy a revisar juegos un poco viejunos y nada de novedades.

ATTIKA 
Es un juego que tuve y fue de los primeros que compré cuando empecé con esta afición, pero después de jugar un par de partidas lo vendí. Por entonces solo buscaba novedades y todo me parecía poco. Como recientemente me ha vuelto a tocar en la ultima Mathtrade he tenido la oportunidad de volverlo a probar con darthhh. En esta etapa lúdica que me encuentro valoro mucho más este tipo de juegos. Me ha atraído mucho su simplicidad de reglas, se puede explicar en cinco minutos, la limpieza de sus mecánicas, la profundidad que esconde el juego, lo difícil que tiene que ser dominarlo y jugarlo bien haciendo un buen uso de las ánforas y aprovechando la colocación gratuita de los edificios encadenados. además escala fenomenal para dos personas, de hecho me parece que este es su número ideal como bien se indica en la BGG. La partida duró poco, unos treinta minutos, pues darthhh me fundió conectando con sus losetas los dos templos (me dio el jaque pastor según sus palabras)  pero la verdad es que la disfruté. Como puntos negativos pondría lo feo que son sus materiales, se nota que tiene un diseño de principios del siglo XXI que puede ser muy mejorable, tampoco hay que desdeñar el azar que encierra pues tienes que ir robando losetas de cuatro montones y además robando cartas de recursos para colocar los edificios aunque está mitigado un poco al colocar los seis edificios iniciales en un grupo diferente del que puedes ir robando si quieres y si vas buscando temática aquí es nula, no te da la sensación de ir construyendo ninguna ciudad. Por ultimo os informo que el juego es difícil de conseguir pues sus ediciones se encuentran agotadas sobre todo la alemana y la inglesa. Como conclusión os diré que si podéis lidiar con estos inconvenientes como juego de colocación de losetas para dos me parece uno de las mejores opciones, rápido fluido y sesudo  un juego muy recomendable para jugar con tu pareja. El sabor de la vieja buena escuela alemana.

miércoles, 18 de abril de 2012

FLECHAS LÚDICAS (4) 2012: LORDS OF WATERDEEP, TWILIGTH STRUGGLE, ELDER SIGN

Con unos días de retraso os voy a dejar unas flechas lúdicas de lo último que he jugado y que merece una pequeña mención.
LORDS OF WATERDEEP
Es un juego de la casa editora de Magic the gathering y que esta ambientado en el mundo de "Dungeon and Dragons". Personalmente no tengo ninguna referencia sobre esta ambientación pues jamás he jugado al rol y a parte de la seria de dibujos coñazo de los ochenta "Dragones y Mazmorras" no tengo ni la más remota idea sobre este mundo. Pero el juego me llamaba por su pinta eurogame a más no poder y por las ilustraciones de las cartas. He de comentaros que mi decepción ha sido mayúscula el juego es uno más dentro de la mecánica de colocación de trabajadores y ademas dentro de los más sencillos que he visto, realmente se explica en cinco minutos toma prestado del Caylus la idea de que si construyes un edificio y otro jugador lo usa te da algún beneficio ya sea como recursos o como puntos de victoria, el juego se basa en ir cogiendo recursos para completar unas "quest" cartas de objetivo que te proporcionan puntos. Tiene un toque de puteo que es el de jugar unas cartas de intriga que se supone que fastidian a los demás jugadores o te benefician solo a tí pero vamos nada del otro mundo.

jueves, 23 de febrero de 2012

FLECHAS LÚDICAS (3) 2012. VILLAGE, KINGDOM BUILDER, SANTA CRUZ

Bueno esta semana voy a hablaros de los juegos que he podido catar durante estos días:

VILLAGE
Juego de colocación de trabajadores con unos componentes bonitos y un tablero colorido y de dibujos a lo Disney. Eso sí tras esa fachada infantil, y como no la siempre tan socorrida ambientación medieval, nos encontramos con el típico euro alemán con las mecánicas por todos conocidas de colocación de trabajadores y set collection. Tienes muchos sitios donde mandar a tus kekos y por tanto varias formas de conseguir puntos de victoria para el final. Por como esta concebido me recuerda un poco a Trajan y sus diversos minijuegos con "village" mi sensación es parecida: con el mercado y la venta de mercancías por puntos de victoria, o el camino para recorrer las ciudades dejando un disco en cada ciudad visitada que dan puntos de victoria al final o incluso el de la iglesia para avanzar en la misma con tu keko para conseguir puntos finales o el del ayuntamiento en fin ya digo muchas formas de conseguir puntos y ninguna clara estrategia.

lunes, 6 de febrero de 2012

FLECHAS LÚDICAS (2) 2012. HAWAII, TRAJAN, MAGE KNIGHT


Conmigo no hay termino medio ¡O calvo o con 3 pelucas! llevaba sin actualizar el blog unas semanas y hago dos entradas en menos de un día, así es la vida de un contradictorio empedernido. Como parece ser que esta es una de las secciones que más os gusta pues os dejo referencia de los últimos tres juegos que he probado: Hawaii, Trajan, Mage Knight.

HAWAII, este juego esta envuelto en una bruma de misterio pues como Hans in Gluck le ha vendido su licencia a Rio Grande y a Filosofía solo han aparecido las instrucciones del mismo hasta ahora en alemán y no ha habido traducciones no oficiales como otras veces en la BGG ni siquiera ayudas del juego que te consigan dar una idea de que va el mismo. Había visto fotos del mismo y me encantaron sus componentes, además ahora se puede jugar en boardgamearena y después de pegarle unas 7 u 8 partidacas me decidí a incluirlo en mi lista de la compra.
Hawaii es el típico producto de la editorial Hans in Gluck es un juego a medio camino para los que empiezan y que se puede adaptar perfectamente para sesiones más duras con los jugones de tu grupo. La mecánica del mismo es la de colocación de trabajadores en la isla. Para colocarlos tienes que pagar con dos monedas distintas una son los pies para llegar hasta la loseta que quieras y la otras son las cochas naranjas para llevarte la loseta de la localización visitada cada uno de los tiles de la isla te da o bien recursos inmediatos para las siguientes rondas o puntos para el final de la partida. Se parece el juego un poco al Wikings pues tienes que colocar las losetas en tu área de juego y depende como las coloques tendrás la puntuación al final de la partida.

miércoles, 18 de enero de 2012

FLECHAS LÚDICAS (1) 2012.BLOOD BOWL: TEAM MANAGER,SANTIAGO DE CUBA,QUARRIORS!

Vuelvo a la carga después de este frenético inicio de año. Vuelvo a retomar mi vieja sección de flechas lúdicas donde os comento juegos que he probado recientemente y dejo mis primeras impresiones (ojo que solo tienen una partida y que posiblemente después se modificaran). Pero bueno creo que es una buena manera de realizar la primera entrada del año del blog dando paso a estos tres juegos:

BLOOD BOWL: TEAM MANAGER
Bueno los chicos de FFG me han vuelto a sorprender y han creado un juego de cartas bastante curioso. En BBTM nos ponemos al frente de un equipo de Blood Bowl, el juego viene con 6 equipos de base , y tenemos que conseguir más fans que los demás al cabo de 5 semanas. En realidad el juego mezcla varias mecánicas conocidas como el "deck-building" del Dominion y la de colocar cartas a un lado y otro de un enfrentamiento que ya conocemos del Battle-Line y Schoten-Totem y todo esto  se adereza con un poco de azar al tirar dados de placaje y robar cartas de mejora y de jugadores estrella. La verdad es que a mi el tema fantastico no es algo que me vaya mucho ni he jugado en mi vida al Blood Bowl, pero han conseguido crear un juego divertido en donde te tienes que despreocupar de crear estrategias ganadoras y pensadas con varios turnos de antelación. Disfruta el juego tal como es sin buscar nada más profundo que  tratar de optimizar lo mejor que puedas tu turno y echarte unas risas con los tumbados de los dados de placaje. Aún así es verdad que cada equipo tiene su forma de jugar y tienes que tener un poco de táctica al colocar las cartas en el enfrentamiento y el modo de como entran los jugadores al campo. El aspecto de construir tu mazo del juego esta solamente esbozado pues con el sistema de robo de cartas al azar y con los pocos turnos no se puede desarrollar plenamente. No se que tal escalará con dos jugadores supongo que un poco peor que a 3 o a 4 jugadores siendo este último su numero ideal y donde más risas puedes echarte. En fin un juego recomendable para pasar un rato divertido sin más pretensiones, tengo curiosidad por ver las expansiones que traerá este juego. Además Edge nos lo trae completamente traducido al español y en una caja bastante manejable tipo Rune Age. 
Puntuación: 7,5/10

domingo, 20 de marzo de 2011

FLECHAS LÚDICAS: PERGAMON, MOUSQUETAIRES DU ROY, FIRENZE

Bueno pues despues de muchos meses tenemos nuevas flechas lúdicas, siguiendo las peticiones que he recibido en los comentarios del blog vuelvo a retomarlas comentándoos tres juegos que me han llamado la atención por diversos motivos esta vez voy a hacer más extensas las explicaciones sobre los mismos. ¡No queréis sopa! ¡pues tomad 3 tazas!

PERGAMON
Un nuevo juego de Stefan Dorra ilustrado por Klemens Franz (el mismo del Agricola, Le Havre, Luna) me lo compré porque me gustó mucho lo que traía como componentes en relación a los 19,00 Euros que valía el juego, me recordaba a los viejos buenos tiempos cuando comprabas juegos con buenos componentes por 20-25 Euros. ¡Chapeau! a la producción de este juego. El juego en si no es nada novedoso ni espectacular es un jueguito casi un filler que dura 60 minutos en el que tienes que ir coleccionando una serie de reliquias para después exponerlas en el museo, aunque recuerda al Mykerinos solo se parece en la temática pues Mykerinos es un juego de mayorías y el Pergamon es un juego de colocación de trabajadores para coleccionar reliquias.

viernes, 17 de septiembre de 2010

FLECHAS LÚDICAS. HANGING GARDENS, SEELAND,ATLANTIS, OREGON

Estas ultimas semanas entre el final del verano y de las vacaciones y la feria de Albacete no he tenido mucho tiempo para jugar, de todas maneras os voy a dejar unas impresiones rápidas de los últimos juegos que he probado y me han llamado la atención.

Empezaremos por THE HANGING GARDENS, estaremos de acuerdo que con esta portada no puedes esperar que la gente se tire a las tiendas a comprarlo, tampoco el tema del juego, Los jardines de Babilonia, ( temática muy manida Amyitis, Babilon, Tigris&Euprates), tampoco el objetivo del juego que es ser el mejor jardinero. ¡Si! estamos de acuerdo en que hay temas mucho más atractivos.... pero por poco ¡eh!. El caso es que me llamo la atención que su creador sea un chino Din Lin Tsan y que Uwe Rosenberg (Agricola, At the gates of Loyang, Le Havre) lo calificara con un 9.3 y dijera sobre el que es muy buen juego. El caso es que lo compré por 18 Euritos y la verdad es que es un juego de colocación de cartas en tu zona individual, tipo puzzle muy curioso, rápido y divertido, ya veras que no es tan fácil realizar las primeras combinaciones de más de 5 espacios iguales. Consiste fundamentalmente en tratar de enlazar tres espacios iguales o más para conseguir losetas que te darán puntos al final de la partida (set collection). La verdad es que me sorprendió porque es novedoso y no me da la sensación, que tengo últimamente, que siempre estoy jugando a más de lo mismo. Por cierto como juego a dos es genial (estoy actualizando la entrada de juegos para dos de este blog). Yo lo calificaría de super-filler con chicha. La verdad es que por la rápido que se encandenan las partidas puede ser un vicio. ¡Aviso! ideal para jugar con novias/os, parejas de hecho o de cohecho, etc. De los más originales que he jugado últimamente.
Puntuación: 7,5/10

Como veis estoy un poco raruno y voy a hablaros de otro juego que ha pasado sin pena nin gloria por estos lares. Estamos hablando de SEELAND un juego de Wolfgang Kramer, Gunter Burkhardt, que la verdad es que no me llamó mucho la atención porque en el tablero aparecía un rondel tipo Hamburgum y sobre todo me recordaba mucho a Finca. Pero mirando reviews más recientes y viendo el juego más en detalle me llamó mucho la atención y lo pude pillar en Amazón por 24 pavil que la verdad para los componentes que trae me parecen muy ajustados. La única pega que le puedo poner es que el tablero se monta tipo puzzle como el (Hannibal) y se levanta en algunas zonas donde se unen las diferentes partes. El juego tiene una mecánica muy interesantes de movimiento por el rondel del Maestro del Gremio cogiendo losetas de molinos y semillas y pagando por las mismas moviendo tu aprendiz  en el rondel de monedas (sub-rondel dentro del rondel ¡toma ya!). Con la loseta de molino o la de semilla recogida la colocas sobre el tablero, para después puntuar los molinos tuyos cuando estén completamente rodeados de plantaciones. El juego viene con 3 variantes para hacerlo más complejo y menos dependiente de la suerte (te recomiendo que las uses desde el principio pues no son nada complejas), por cierto el tablero es reversible con una parte para jugar con azar y otra con colocación predefinida. Es un juego que me ha dejado buena impresión pero que tengo que jugar más para hacerme una idea mejor, me da la impresión que a 2 jugadores se puede jugar estupendamente. Hubiera sido un candidato genial para ser finalista del SDJ de este año. Os recomiendo que le echéis un vistazo.
Puntuación: 7/10

Mi siguiente flecha lúdica es para ATLANTIS de Colovini. Este juego lo compré por dos motivos: esta reseña muy recomendable del blog de Fredovic  y porque lo jugué en Brettspiel y me gustó lo rápidas y estratégicas que son son las partidas. Si tienes el Cartagena (del mismo autor) pasa de este, aunque para mi es mejor este último, por componentes y  mecánica. En realidad el juego es una carrera para llegar antes que tus rivales con tus tres peones a Tierra Firme huyendo de Atlantis. En el camino vas puteando al rival y recogiendo losetas que son los puntos que sumarás al final de la partida. En resumen un juego curioso de gestión de cartas y recolección de losetas con mucha interacción y mala leche. Escala muy bien tanto a 2 jugadores como a 3 o 4. Siendo la partida de dos jugadores muy técnica y la de cuatro el puteo absoluto. Además lo pillé por 14 pavil, ¡una ganga!. Los componentes del juego están bastante bien. Lo único malo que tiene es que ocupa mucho espacio en la mesa el despliegue de todas las losetas. Recomendable para abrir sesiones lúdicas para empezar con buen rollito a puetearse.
Puntuación: 7/10

Por último voy a hablaros de un juego de los que más me gusta jugar online OREGON. Este juego lo aprendí a jugar en yucata, por cierto página que me descubrió el gran darthhh y que me gusta mucho más para jugar online que la Brett. Este juego lo amas o lo odias. Parece que es muy dependiente de la suerte, que lo es, pero no en tan gran medida como parece. Una cosa  está clara,  si no sabes gestionar las cartas y colocar los vaqueros no vas a ganar la partida. La mecánica es de colocación y manejo de cartas. Los componentes son bastante buenos y ademas lo podéis pillar de oferta por 15 Euritos en Dracotienda. Es un juego muy fácil de explicar, para mí perfecto a dos jugadores que es realmente como brilla más pues se convierte en un juego muy técnico donde tienes que estar bastante fino en la colocación. Como contrapartida comentaré lo ya dicho, amantes de los abstractos sin factor suerte abstenerse. Los que penséis que siempre son mejores las cartas del contrario que las tuyas o que tu tienes muy mala suerte en todas las partidas que juegas y los demás muy buena, olvídate del juego también. Muy buen juego familiar. Por el precio que se vende ahora me parece una compra muy buena. De todas formas probarlo antes en yucata, siempre podremos echar algun tutorial mi username es C. BARTON.
Puntuación: 7,5/10



jueves, 26 de agosto de 2010

FLECHAS LÚDICAS. ARKHAM HORROR+DUNWICH, STRUGGLE OF THE EMPIRES, HAB & GUT

No se si os pasará lo mismo pero muchas veces se deja en los blogs impresiones de juegos y luego no se vuelven a revisar quedando muchas veces obsoletas, pues tu experiencia lúdica cambia con el tiempo. Recientemente he estado jugando a juegos que hace ya tiempo probé y no había vuelto a catar, os voy a dejar mis nuevas impresiones veremos si mi opinión es la misma, si ha empeorado o a mejorado sobre los mismos.

ARKHAM HORROR+DUNWICH
Arkham es un juego que me produce sensaciones diversas, por una parte me encanta la literatura de Lovecraft (edición Valdemar of course) y me parece que esa mitología esta muy bien reflejada en el juego. Otra cosa son la mecánica y los componentes del mismo.Empezando por el tablero que en mi opinión es un poco feo y con demasiado texto, al final ni te conoces los lugares ni te quedas con los nombres, te limitas a preguntar donde puedes conseguir la salud y donde comprar las diferentes cartas de objetos, no tiene ningún interés estético.
Siguiendo con la cantidad de administración que requiere el juego ahora carta de mitos, ahora dame objeto ahora saca tal, dale la vuelta a la carta.... puff tienes que llevar demasiado control para no saltarte algún paso y adulterar el resultado del juego.
Y finalizando con que no tienes que pensar mucho te limitas a pasear por el tablero tratando de conseguir pistas o cartas mejores, esperar a que tengas suerte cuando leas la carta que te toca y puedas cerrar el portal. No se... me falta algo de aventura personal, algo que gestionar, que darle vueltas para que tu partida sea más entretenida y te mantenga con ganas de que llegue tu turno, el sistema te maneja de una manera muy estricta. La partida, que jugamos a seis, estuvo entretenida pero para mi gusto un poco larga nos fuimos a las 3 horas y media casi cuatro. Menos mal que nos cargamos a ABBOTH  (gracias Sonso, por finiquitarlo, a pesar de que eras un puto sectario de la Logia de Plata) pues solo hubiera faltado que después de casi 4 horacas la hubiéramos palmado. En fin un juego que tengo en la colección que mantendré porque me gusta el Universo Lovecraft pero que no es un juego que me muero por jugar ni que pediré sacarlo a mesa. Por supuesto descarto la compra de cualquier expansión.
Puntuación 6.5/10


STRUGGLE OF THE EMPIRES
Este juego lo habíamos jugado el verano del 2009 y no lo había vuelto a catar, nos juntamos seis personas (ese número tan raro y que te da tan pocas opciones lúdicas) y decidimos que no había mejor opción que recurrir al viejo" Tito Wallace". Recordaba este juego con muy buenas sensaciones como podréis ver en los comentarios del blog sobre nuestra última partida jugada. Me lo preparé para jugar el sábado pasado, para empezar me tuve que volver a leer las instrucciones pues no recordaba prácticamente nada del juego, menos mal que son pocas y no están muy mal explicadas tratándose de un Wallace. Empezamos con la explicación del juego y la verdad es que costó comprenderlo sobre todo la parte del movimiento y la cantidad de fichas que trae. En cuanto al desarrollo del juego me sigue pareciendo un buen juego sobre todo con 5-7 personas, me encanta el sistema de alianzas que tiene la forma de resolver los combates, la colonización y lo fácil que es la puntuación final ( Regla de Oro : "Si has ido ultimo durante toda la partida, terminarás ultimo". De verdad no te esfuerces no cuente con tu maravilloso turno final y que te vas a llevar la partida puntuando trescientas mil cosas finales ante la cara de tonto de todos tus rivales ). Me gusta también la eliminación automática por 20 unrest, hace que te pienses atacar muy mucho, tienes que comprender que no gana el más agresivo, gana el que mejor sepa leer las alianzas. Como contras diré que me pareció demasiado largo, a todos en general se nos hizo largo y la tercera guerra no la terminamos después de 3 horas y media de juego. En el fondo no es un wargame es un mayorías vitaminado que tiene una curva de aprendizaje elevada, no por el hecho de las mecánicas, que son fáciles, sino por saber interpretar las sutilezas del sistema de alianzas y sobre todo manejar correctamente las fichas tanto de progreso como alianzas. Pienso que con gente experta se debe disfrutar a tope y no debe irse mas de las 3 horas. Un juego que sigue siendo un solido valor en mi colección, aunque mi opinión  ha cambiado ligeramente a peor, (siendo buena ¡Ojo!) por su excesiva duración y lo poco que ve mesa.
Puntuación 8/10


HAB&GUT 
A este lo jugué el lunes pasado con unos amigos y con la rara excepción que se apuntó mi mujer, y como suele pasar en la mayoría de estos casos... gano ella. Es un juegocasi un fillereconómico ligero con el tema de la bolsa y las acciones. Con una mecánica muy curiosa que es la de compartir cierta información (cartas de valores que subirán y bajaran durante la partida) con el compañero de la derecha y otra con el de la izquierda , tienes que acertar cuando comprar barato para después subir el precio y vender caro para bajarlo enseguida hundiendo las acciones de los demás (os suena el rollo ¿verdad?, así hemos llegado a esta crisis, alguien ha jugado con nosotros un Hab&Gut a lo BESTIA). Es un juego curioso que dura 45-50 minutos y que tiene un sistema de eliminación final, que no le gusta a todo el mundo, que consiste en que el que menos dinero haya dejado para charity o para sus ahorradores pierde automáticamente la partida quedando en ultimo lugar. A  mi me gusta el tener que estar pensando en como enriquecerte tu y por otra parte no descuidar a tus accionistas. En resumen un juego resulton que gustará a todo el mundo, que no dirás que no nunca a una partida pero que nunca estará entre tus preferencias lúdicas y que verá más mesa que estas últimas ¡seguro!.
Puntuación 7.5/10


Una ultima consideración por favor contesta a la encuesta de la parte superior derecha me ayudará a ir mejorando el blog. Si quieres decir algo no dudes en comentar que ya sabes que siempre es bien recibido un comentario. O propón alguna sección que se te ocurra y que te gustaría que añadiese.

jueves, 18 de febrero de 2010

FLECHAS LÚDICAS. RATTUS Y JAIPUR

Estas últimas semanas no he tenido mucho tiempo para poder escribir en el blog. Como no hemos podido jugar ninguna partida intento matar el mono lúdico buceando en internet buscando nuevas presas y estos son los juegos en los que me he fijado últimamente.
RATTUS es un juego de la casa Huch&Friends (los mismos que han creado el Hab&Gut) y que va a distribuir internacionalmente White Goblin Games. La portada le da un aíre al Caylus. Los autores

jueves, 7 de enero de 2010

¡NAVIDADES! SOBRE DERROCHES Y COMPRAS COMPULSIVAS. FLECHAS LÚDICAS 2.


Bueno voy a escribir esto a modo de confesión y penitencia, para tratar de darme cuenta de como se me ha ido la hoya estas Navidades. A ver si se me despierta un poco la conciencia y trato de purgar mis males y aprender a morigerarme.

El GRAN DERROCHE comenzó cuando traté de auto-convencerme de que tenía que vender algunos juegos de mi colección para que entrarán otros, (ya sabéis ese rollo que todos tenemos en la cabeza para tratar de aplacar a nuestro pepito grillo y darle al click con el botón de confirmar comprar por internet). Así que vendí los siguientes juegos en el mercadillo de la BSK, que vuelvo a aconsejaros para vender esos juegos que ya no sacáis a mesa.

Estos son los juegos que he vendido.
COMMAND COMMANDER: EUROPE, FRIEDRICH, CARSON CITY, POWER STRUGGLE
SNOW TAILS.
Por tanto con las compras consegúi 172 Euros, prometiendomelas muy felices diciendo que podría hacer una compra buena y que aún me sobraría pasta.
Bueno hay va mi lista de la compra Navideña:
PEDIDITO A PLANETONGAMES,  !Animo JON que vendas mucho este año! y muchas gracias por tu excelente servicio y calidad.


CAYLUS:Edición Premium 
Es mi juego favorito junto con el Brass, no he podido resistir la tentación y en cuanto ha salido a la venta, he comprado esta edición sin dudarlo. Me encanta el nuevo tablero, las nuevas fichas de casas, los componentes y por supuesto la caja, la anterior era horrible. Lastima que está edición no incluya las monedas que venian en la edición francesa. Si Edge las saca a la venta (dicen que por 10 Euros) las compraré.


sábado, 22 de agosto de 2009

FLECHAS LÚDICAS. VALDORA, CHINA Y HANSA

Voy a inagurar esta sección en la que explicaré brevemente las impresiones que me causan los juegos a los que he jugado recientemente, que no hayamos probado en el campeonato "500 PPMaster" y que no me hayan gustado o llamado la atención para que yo considere que merezcan una reseña más larga.

Esta semana sobre todo he jugado a juegos de Michael Schacht ( de apellido inpronunciable) os dejo mis impresiones. No tengo ni idea si esta página la lee, le interesa o sigue alguien , si es así me gustaría que si hubierais probado alguno de los que comento me dierais vuestras impresiones, que tal vez sean contrarias a la mia, pero ya se sabe que el intercambio de opiniones enriquece, y que es mejor que el intercambio de golpes sobre todo porque estos ultimos duelen más, así que venga animaros si hay alguien en la galaxía lúdica que lea esto que se presente y nos comente... ¡ EL QUE NO SEA FRIKI QUE LEVANTE SU ESPADA LASER!

VALDORA otro juego de mecanica pick up and deliver* componentes muy bonitos (curioso el atril donde se apoyan las cartas en forma de libro), tablero colorido pero para mí algo confuso sobre todo los simbolos de las tiendas. Otro fallo es el de las cartas los simbolos los podian haber hecho mejores y más claros, no se, tipo in the shadow of the emperor o Saint Pertersburg. El juego en si una vez explicada la mécanica se desarrolla muy rapidamente pues solo puedes hacer una acción por turno y las partidas duran 45-60 minutos. Escuela eurogame alemana 100%. Este juego me produce impresiones diversas por una parte la portada y los componentes (con la excepción de lo que os he comentado) estan muy bien pero la mecánica me vuelve a dejar frio, me falta algo para que lo disfrute verdaderamente. Con este autor me pasa como con los juegos de Colovini, estan bien pero...
Tengo que darle algunas partidas más para ver si cambio mi impresión.
Veredicto: 6/10






















Valdora en pleno desarrollo a cuatro jugadores, Rafa, que toma la foto es el que ganó.


CHINA
es la reimpresion del Web of Power con algunos cambios (minimos) y localización difrente. Juego de mayorias en el que tienes que ir colocando cubos o emisarios en un tablero que representa regiones del mapa de china. La verdad es que el juego es muy sencillo y los componentes estan muy bien, mapa con las dos caras impresas; una para cuatro-cinco jugadores y otra para tres- cuatro, cartas estandar y casas de madera bonitas. Es muy fácil de jugar y funciona genial a 3 jugadores. Pero hay algo en el que no me enganchó no sé si la ambientación, la puntuación final un poco confusa en el que se va siguiendo el camino con la ficha de emperador o tal vez que no me guste escesivamente la mecánica de mayorias, hacen que piense que no lo voy a sacar mucho a mesa teniendo otras opciones para este tipo de mecánica. Aunque entiendo perfectamente que pueda tener su público. Directamente lo he puesto a la venta en la BSK.
Veredicto: 6/10

HANSA es el que mejor impresión me ha causado de los tres de este autor, me parece un muy buen juego a tres y dos jugadores algo más caótico a cuatro. La mécanica del juego es pick up and deliver*es un juego en el que tienes que distribuir mercancias con un barco unico que cada jugador desplaza en su turno en un mapa de las regiones bálticas. Eurogame puro y duro de mecánica muy precisa, casí un poco abstracto pero que funciona muy bien, partidas cortas y muy disputadas. Fácil de explicar, no admite mucha planificación antes de tu turno pues no sabes donde te dejaran el barco los demas. Componentes muy buenos y excelente relación calidad precio, me costo 15 Euros. Se podian haber esmerado un poco más con los colores del tablero no me gusta que esté solamente en tonos verdes y un poco apagados incluso las fichas de mercancias las podian haber hecho algo más variadas para ambientar, no solo barriles.
Veredicto: 7,5/10




















No habían jugado nunca a juegos de mesa a Andrés le gustó tanto el juego que dice que se comprará uno.

¡Nuevos adeptos para la Galaxia Lúdica!



Para los que no esten familiarizados con esta mecánica esta es la definición de la BGG
pick up and deliver*Esta mecánica normalmente requiere que el jugador vaya a recoger un objeto en una ubicación en el tablero de juego para llevarla a otra ubicación diferente del mismo. La colocación inicial puede ser aleatoria o predeterminada. La entrega de la mercancia por lo general le da al jugador dinero u otro elemento que le permite hacer más acciones. En la mayoría de los casos, hay una regla de juego u otro mecánica que determina donde tiene que ir la mercancia.