Mostrando entradas con la etiqueta WARGAMES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta WARGAMES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de septiembre de 2010

SESION WARGARMERA. PROBANDO RICHARD III

Esta tarde después de múltiples intentos fallidos durante el verano pude tener una sesión wargamera con Arracataflan. Ya sabéis los que seguís este blog que no soy muy grognard  que digamos, encima Arracataflan es uno de los de toda la vida, a si que la tarde se presentaba incierta.

Por cierto si antes de empezar una partida quieres saber con que clase de wargamero te estas midiendo tienes que hacerle este pequeño test:
- se debe preguntar si el supuesto grognard tiene como mínimo cinco juegos de Avalon Hill,
- si la respuesta es positiva debería haberlos comprado como mínimo hace más de 10 años
- la tercera pregunta es si ha jugado al Path of Glory
- y la definitiva es si ha  jugado una partida completa  al ASL,
Si las respuestas son afirmativas este es un "pata negra", prepárate para recibir bajas y cortes de suministros por todos lados. Arracataflan lo es. 

Bueno al grano, tenía muchas ganas de probar este RICHARD III, me encantan los bloques de madera de los juegos de Columbia y sobre todo lo bonita que queda la partida desplegada ¡es espectacular!. Este Richard III lo compré primero porque me atrae la época y el conflicto que desarrolla el juego "La guerra de las rosas" esa guerra civil inglesa entre las casas York y Lancaster. Y porque había leído que era como el Hammer of the Scots pero con la mecánica más depurada y que se jugaba en la mitad de tiempo. Una de las cosas que me echan para atrás de los wargames son las partidas monstruosas de más de cinco horas y a veces ¡hasta de días!. En fin que es un juego que se recomienda mucho como iniciación junto al C&C. Ancients, Hammer of the Scots, España 1936, Hold the Line...

El caso es que después de una media hora de revisión conjunta de las reglas entre los dos comenzamos la partida. Arracataflan siendo el "sucio pretendiente York" y yo "el idolatrado por el pueblo Lancaster"



El juego se desarrolla durante 3 campañas de 7 turnos cada una. Al principio el pretendiente York tiene que tomar una actitud agresiva para poder situarse bien en el mapa y tratar de usurpar la Corona a Lancaster. Durante la primera Campaña mi actitud como Lancaster fue totalmente defensiva rápidamente me fui de Londres (ciudad que cuenta un punto par la usurpación) replegandome en la zona norte del mapa. York buscaba desesperadamente la muerte del Rey Enrique VI pero en cada combate este huía cobardamente (ejem...como dijeron los anglosajones en Dunkerke "me replegaba heroicamente" ). Esta primera campaña fue una mera toma de contacto con Lancaster limitándose a afianzar sus posiciones, suficiente para que  los malditos York fracasaran en la usurpación.


La segunda campaña fue más sangrienta los York pusieron toda la carne en el asador y en el tercer turno produjeron la muerte del Rey Enrique de Lancaster, sustituyéndole su hijo rápidamente. Después de esta muerte York se vino arriba e intento realizar una ofensiva sobre el centro del tablero en la ciudad de York, donde se entabló un combate entre 14 ejércitos (7 de cada facción) combate que se resolvió con mucha fortuna y con un gran golpe de las lombardas que entraron en juego con 3 golpes sobre 3 dados acabando con el mejor ejercito del pretendiente y decidiendo la suerte del combate. La fase política fue superada con facilidad por parte de Lancaster y no hubo usurpación del trono.

La cara de Arracataflan tras haberse cargado al Rey Enrique VI.

La tercera Campaña fue la más ratonil por parte de Lancaster (lo tengo que reconocer) fue un continuo repliegue hacia el Norte pues sabía que si mantenía las posiciones no habría usurpación posible y la partida sería mía. Así que me limite a huir el combate. Los York concentraron una ofensiva sobre la zona norte del tablero descuidando el sur con piezas sueltas ocasión que fue aprovechada por los Lancaster que con un desembarco con mercenarios Galeses, Escoceses y Franceses fueron cazándolas y dándoles baja. Mientras en el Norte rehuían el combate una vez entablado y cuando  empezaba el segundo turno del mismo. Así York terminó con tres bajas y Lancaster una. Siendo imposible para ellos usurpar el trono y cambiando la historia pues la casa Lancaster perduró y ganó la partida.

Impresiones que nos dejó a los dos esta primera partida:

- Tenemos que aprender a manejar mejor el terreno sobre todo con las diferentes posiciones geográficas, pues dan mucho juego a la hora de atacar y defender
- El juego favorece muchísimo al defensor pues siempre tira primero y algunas piezas ademas tienen un +1 a la defensa si están bien situadas en su zona origen.
- La casa York debe ser muy agresiva en la primera campaña pues es cuando más dispersa y débil está Lancaster.
- Hay que aprovecharse más de las tiradas de Traición, ahí tiene ventaja York pues dispone de Warwik y el pretendiente.
- Hay que buscar sobre todo eliminar como objetivo principal los nobles que tengan rosas, pues estos son eliminados definitivamente del juego y son votos que se pierden en la usurpación final.
- La verdad es que la suerte está demasiado presente y las batallas son un tiradados.

En fin que nos quedaron ganas de repetir y ya nos hemos citado para dentro de dos semanas.

Una ultima consideración por favor contesta a la encuesta de la parte superior derecha me ayudará a ir mejorando el blog. Si quieres decir algo no dudes en comentar que ya sabes que siempre es bien recibido un comentario. O propón alguna sección que se te ocurra y que te gustaría que añadiese.

martes, 22 de diciembre de 2009

FRIEDRICH. RESEÑA JURÍDICA



Ayer tuve la oportunidad de probar FRIEDRICH, juego que tenía desde julio del año pasado y no había sido capaz de sacarlo a mesa. Además quería probar antes el Friedrich que su sucesor MARIA juego del mismo autor y que dicen que es una mejora del mismo.
El autor es Richard Sivel, es un juego para 3-4 personas y la duración que pone en la caja son 210 minutos, publicado por HISTOGAME y RIO GRANDE GAMES.

Otra vez le tengo que agradecer a Arracataflan el hecho de haberlo podido sacar a mesa, hemos instaurado a partir de ahora una reunión cada quince días para probar juegos que normalmente no podemos sacar a mesa, el próximo día probaremos el 1835 (si alguien se quiere apuntar, desde aquí queda invitado, solo tiene que decirlo y podemos arreglarlo). Para esta partida nos juntamos Arracaflan, JL, y yo, en el sotano de mi casa.

viernes, 18 de diciembre de 2009

PROBANDO REVOLUTION: THE DUTCH REVOLT 1568-1648


Por fin tuve la oportunidad de probar este juego al que le tenía muchas ganas. REVOLUTION: THE DUTCH REVOLT 1568-1648 de Francis Tresham creador del tan aclamado Civilization (al que nunca he podido jugar). Por increíble que me parezca gracias al blog pude contactar con varios jugones de Albacete que no conocía y nos reunimos para jugar en mi casa. Para tan insigne ocasión nos reunimos cuatro valientes JL (Catolicos), Arracataflan (Reformistas), Darth ( Burgeses) y yo (Habsburgos).

Es básicamente un juego de control de areas en el mapa y negociación. Cada bando tiene sus ventajas y sus inconvenientes y tienes que aprender a conocerlos para poder jugar decentemente. Al principio costó un poco hacerse con las mecánicas y las fases del juego, le doy las gracias a Arracataflan que nos lo pudo explicar maravillosamente (me pareció increíble fue la primera vez que yo no tenía que explicar un juego). Después de un primer turno de tanteo en la segunda ronda ya teníamos claro todas las fases y ya fuimos a disputar la partida, no hubo tregua ni para la primera partida.

Image courtesy of boardgamegeek.com user EndersGame


Esta es una sección del mapa como veréis el juego viene con muy buenos complementos.

jueves, 12 de noviembre de 2009

HOLD THE LINE. RESEÑA JURÍDICA

Como durante estas semanas no nos hemos podido reunir para seguir con el campeonato de los "500 pp", solo he podido jugar a juegos familiares o juegos de dos. Voy a comentaros uno que me llamo la atención especialmente a pesar de ser un wargame, es HOLD THE LINE.



Autores
: Grant y Mike Wylie (deben ser hermanitos, todo queda en casa) y Matt Burchfield
Diseño: Sean Cooke
Publicado: Worhtington games
Duracion: 45-50 minutos por escenario
Jugadores: 2