Mostrando entradas con la etiqueta JUEGOS EN SOLITARIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUEGOS EN SOLITARIO. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de octubre de 2013

RETO SNOWDONIA EN SOLITARIO: TREN Nº4 SNOWDON

Fiel a nuestro reto Snowdonia de hoy voy a contaros como me ha ido con esta cuarta partida y siguiendo la costumbre os presento al tren con el que vamos a jugar, con ustedes el TREN Nº4 SNOWDON

SNOWDON: El tren viene con uno de carbón. Puedes pagar una de carbón al principio de tu turno para obtener el trabajador adicional del pub. Su característica es que otorga 9 PV al acabar la partida

PARTIDA
Construcciones..................................................55 puntos
Vias de tren.......................................................26 puntos
Contratos (1,2, 8, 12, 20, 26 y 27)..................109 puntos
Trenes.................................................................9 puntos
Agrimensor........................................................15 puntos
TOTAL.........................................................214 PUNTOS

¡Siiiiiiiiii! ¡brutal! he superado mis anteriores puntuaciones con un tren al que no le tenía mucha fe y ademas he conseguido mi proposito de superar los 200 puntos antes de lo que esperaba. Cada vez voy perfeccionando más la tecnica a la que espero depurar y contaros como la aplico en la ultima entrada.

miércoles, 9 de octubre de 2013

RETO SNOWDONIA EN SOLITARIO: TREN Nº3 WYDDFA

Bueno pues aquí seguimos con nuestro reto Snowdonia esta vez con el TREN Nº3 WYDFFA esta vez se trata de un tren bastante interesante:


WYDDFA: El tren viene con uno de carbón. Puedes pagar una de carbón al principio de tu turno para obtener el trabajador adicional del pub. Cuando el dueño vaya al almacén en la acción A, tomará un cubo de recursos adicional (se sigue aplicando el limite de una de carbón por acción).


 PARTIDA
Construcciones....................................76 puntos
Vias de tren.........................................14 puntos
Contratos (3,12,18, 20 y 27)...............76 puntos
Trenes...................................................0 puntos
Agrimensor..........................................21 puntos
TOTAL..............................................187 PUNTOS

He batido mi récord de puntos LOLOLOLOO. Esta vez si tuve la sensación de llevar el tempo de la partida ya que hasta ahora todas mis partidas terminaban debido a la construcción  por los eventos de la ultima vía antes de la estación final. Además lo que al principio pensé que era mala suerte porque el tiempo que me salió fue casi siempre "lluvia" finalmente me benefició pues los eventos se iban desencadenando más lentamente tanto con las excavaciones como con las construcciones de vías. Por tanto me daba tiempo a coger cubos del almacén y volverlos a meter en la bolsa ya sea construyendo o cambiándolos por vías, permitiéndome realizar más turnos al retrasar la partida. De hecho esta ha sido la primera vez en que la partida ha terminado por que he conseguido colocar todos los cubitos. Además he seguido el consejo de Tony y he tratado de colocarlos en los sitios donde más puntos daban.

lunes, 7 de octubre de 2013

RETO SNOWDONIA EN SOLITARIO: TREN Nº2 ENID

Seguimos con el reto de Snowdonia en la entrada anterior lo hicimos con el tren nº1 ahora vamos con el siguiente que se llama Enid aquí podéis verlo:

El tren viene sin carbón. Puedes pagar una de carbón al principio de tu turno para obtener el trabajador adicional del pub. Cuando cambies en la acción C En vez del cambio habitual de 3 de hierro por 1 de acero ahora el cambio será de 2 de hierro por 1 de acero.


 PARTIDA
Construcciones....................................67 puntos
Vias de tren.........................................17 puntos
Contratos (1,9,18, 21, 26 y 27)...........70 puntos
Trenes...................................................0 puntos
Agrimensor..........................................21 puntos
TOTAL............................................175 PUNTOS

En esta partida traté de ir a construir en los sitios realmente valiosos y hacerlo además con piedra para que no se queden siempre las piedras sobre el tablero y se aceleren los eventos es más ha sido la partida donde más puntos he conseguido por construcciones.Con este tren es inevitable que acabes en tu área con muchas barras de acero y me dí cuenta que para el ultimo turno hay un sitio muy goloso para construir que por dos barras de acero te da 14 puntos. 

domingo, 6 de octubre de 2013

RETO SNOWDONIA EN SOLITARIO: TREN Nº1 L.A.D.A.S.

Bueno llegó el gran día así que vamos a empezar con esta serie de retos con el primer tren el número 1 que se llama L.A.D.A.S si queréis saber más aquí debajo podéis ver la carta:


El tren viene con un carbón. Puedes pagar una de carbón al principio de tu turno para obtener el trabajador adicional del pub. Y Cuando excaves aumenta la tasa de excavación en +2.

ESTRATEGIA
A primera vista parece obvio que tu estrategia durante el solitario debe ser ir a excavar como loco y tratar de conseguir contratos que te puntúen por cubos de escombros retirados  como los contratos nº 7,8,10,11,12,17,18,19 evidentemente no vas a poder coger todos porque no hay tantos cubos de escombros pero tendrás que seleccionar algunos de ellos.

Los consejos que da Tony Boydell para este escenario es que no nos dejemos llevar por la tentación de la carta y nos dediquemos a excavar como si no hubiera un mañana. La clave es cavar en las estaciones más valiosas y conseguir suficientes cubos de escombros para completar el contrato que te da 21 puntos por 16 cubos (nº17). El piensa por lo demás que en general hacer vías de tren es mucho más lucrativo. Comenta que LADAS con tiempo bueno al comenzar la partida te permite conseguir cubos de escombros rápidamente dándote tiempo a conseguir barras de acero y contratos lucrativos.
Otra estrategia que nos apunta es que durante los primeros turnos cogiendo recursos y contratos hará que se vacíe antes la bolsa y los eventos del juego te quitarán los primeros cubos de escombros y construirá las primeras estaciones de bajo valor dejándote las vías preparadas para construir.

Para este escenario he jugado dos partidas seguidas cada partida dura una media de 45-50 minutos, la verdad es que cuando terminas te quedas con ganas de más y como querréis ver como lo hice aquí os lo cuento:

viernes, 4 de octubre de 2013

JUGADORES SOLITARIOS DE SNOWDONIA: ASSEMBLE!

Después del parón veraniego vuelvo a retomar el blog con un juego al que le quiero sacar unas cuantas partidas en solitario ya que no he tenido ocasión de sacarlo mucho a mesa. Además viene pronto la expansión que pillé en Kickstarter con los jugadores de plástico y los dos nuevos escenarios y me da cosa no haber jugado ni 5 partidas al básico. Así que para solucionarlo no hay nada mejor que el onanismo Lúdico. 

Mirando en la pagina del juego en BGG vi este hilo que enseguida capturó mi atención con las palabras reto y solitario. Como veréis me parece una genial idea la del autor del hilo Shane Larsen lo de jugar una partida cada día de la semana con un tren distinto y compartirla con la comunidad, ademas como tiene 7 trenes cuadra perfecto.  Por tanta voy a tratar de hacer lo  mismo empezando desde el Domingo 6 de octubre con el tren nº1 LADAS.


Las reglas DEL RETO son las siguientes:-Tenéis que mandar foto del tablero justo al final de la partida.
-Decir puntuación lograda en cada campo: estación, vías, contratos, trenes y agrimensor.
-Escribir el numero de cada carta de contrato conseguida: tanto si la habéis puntuado como si no y decir las que no se han puntuado, si hay foto mejor.
-Esto es opcional si queréis hacer un pequeño comentario de la partidas también será bienvenido.

viernes, 27 de julio de 2012

OTTOMAN SUNSET. RESEÑA JURÍDICA. JUEGOS EN SOLITARIO.

Después de mucho tiempo sin hablaros de juegos en solitario vuelvo a la carga para comentaros OTTOMAN SUNSET  un juego en solitario de la pequeña editorial Victory Point Games. Este juego pertenece a la colección de solitarios “States of Siege” y es uno en los que  la dificultad es más baja. Pero antes de nada

¿Quiénes son Victory Point Games? 
Victory Point Games es una pequeña editorial californiana que dirige Alan Emrich, toda una institución en este mundo lúdico desde 1970, y que da clases sobre la industria de los juegos en The Art Institute of California: Orange County, creó esta compañía para publicar algunos de los trabajos de sus estudiantes que le parecían más interesantes. VPG produce sus juegos en impresión bajo demanda para abaratar costes los vende en bolsas zip y no los distribuye por los circuitos habituales sino que los vende directamente a través de su página web. Lo bueno que tiene este sistema es que los gastos de envío son más baratos y generalmente si haces un pedido con dos o tres juegos te suele salir cada juego por unos 24 Euros incluyendo gastos de envío. Además al venir los juegos en un sobre es más difícil que te los paren en aduanas. 

miércoles, 21 de diciembre de 2011

LE HAVRE EN SOLITARIO

Ya escribí una reseña en solitario del Le Havre os la vuelvo a enlazar para que le echéis un vistazo en ella hablaba además de los cambios que se produjeron para este modo y de las puntuaciones estándar finales para que compares tu partida y veas como has salido.
Sustancialmente no ha cambiado nada mi opinión sobre el mismo en solitario, bueno ahora me lo he agenciado en español de la mano de Homoludicus y es mucho más cómodo jugar sin traducir :-).
Por las impresiones recibidas es un juego muy bien puntuado por todos. En el que quizá se eche en falta un mayor reto que superar en el modo solitario no solamente tus puntuaciones  anteriores o alguna campaña como en el Agrícola. También he notado que las impresiones tienden a demostrar que se nota más el efecto puzzle y la falta de interactividad a la hora de usar edificios con respecto al efecto multijugador.

lunes, 19 de diciembre de 2011

WARGAMES EN SOLITARIO

Bueno ya sabeis que no soy muy wargamero, pero para cubrir ese hueco tenemos a estos participantes del concurso mas grognards que nos dejan sus impresiones sobre diferentes wargames jugados en solitario. Por cierto os recuerdo que solo quedan 1 día para mandar  vuestras impresiones y para que podáis participar en el concurso, da igual que las impresiones que mandéis sean sobre juegos que ya tenga entrada pues yo las añado a las entradas sin problemas, venga vamos animaros. Y sin más os dejo que estas impresiones de diversos wargames:


FIELDS OF FIRE
IMPRESIONES USUARIO SAGRES
VOTOS A FAVOR
- Simula muy bien la cadena de mando, las ordenes y la organización y logistica de una compañía del ejercito.
- El juego dispone de 3 campañas!! WWII, KOREA y VIETNAM. Que mas se puede pedir¿?
- No hay dados! :P
VOTOS EN CONTRA
- El reglamento es anticonstitucional y provoca perdida de puntos de cordura.
- Necesitas tiempo y dejar el juego montado varios días para acabar una partida, a menos q le dediques muchas horas seguidas.
- Necesite 2 semanas, jugando una hora o hora y media cada día para acabar el escenario de la foto, consultas al manual, muchas cosas q tener en cuenta...

domingo, 18 de diciembre de 2011

SPACE HULK: DEATH ANGEL EN SOLITARIO

Bueno pues vamos a hacer otra entrada con las opiniones de los participantes del I concurso para elegir el mejor juego en solitario, hoy escucharemos muchas opiniones sobre SPACE HULK: DEATH ANGEL que parece que triunfa especialmente en solitario pues la verdad es que se presta muy bien para ello y  salen unas partidas muy emocionantes que se suelen decidir in extremis por la suerte de los dados a mi personalmente me encanta. Es otro solitario muy portable temático y bastante divertido con un diseño muy bien llevado con el espíritu del juego. Si tenéis oportunidad no dejéis de probarlo en solitario. Vamos al grano y os dejo con otras impresiones jugonas que no son las mias.
Autor: Corey Konieczka
Artistas: Matt Bradbury,Kevin Chin John Gravato, Zach Graves, Héctor Ruiz, Victor Pérez Corbella, Brad Rigney, Wil Springer
Publicado en España: Edge
Número de Jugadores: 1-6
Tiempo de Juego: 30 minutos
Precio: 23 Euros

miércoles, 14 de diciembre de 2011

ISLA PROHIBIDA EN SOLITARIO

Bueno de ISLA PROHIBIDA no voy a hacer reseña pues he recibido unas cuantas impresiones y creo que con ellas son más que suficientes para que os hagais una idea de el. Las impresiones las voy colocando cronologicamente según la fecha en que me fueron llegando. Ahí os las dejo.
Autor: Matt Leacock
Artista: C.B. Canga
Jugadores: 2-4 (no entiendo porque no pone tambien 1 pues se puede jugar perfectamente con uno llevando varios roles.
Tiempo: 30 minutos
Precio: 18-20 Euros



viernes, 9 de diciembre de 2011

ONIRIM. RESEÑA EN SOLITARIO

Bueno pues hoy hablaremos de otro jueguito en solitario, con ONIRIM en concreto me pasó lo que ya os comenté en mi anterior artículo Rectificar es de sabios lo compré hace unos meses y tras unas primeras partidas rápidas sin verle mucha chicha lo vendí en el mercadillo. Pues bien con la nueva edición en caja metálica y el precio al que la venden 7,5 Euros, y una vez visto este video franchute en el que explican perfectamente como se juega al juego con sus expansiones. me decidí volver a darle una oportunidad al jueguecito de marras. La verdad es que no me arrepiento en absoluto.
He de deciros que la edición en caja de metal me parece más bonita que la anterior aunque prácticamente no cambia nada solo el cambio de la ilustración en la portada y la caja de metal por la de cartón y retoca el diseño de los símbolos de las cartas (sol, luna, llave) para mí muchos más claros ahora. Esta edición me parece más atractiva (es solo cuestión de gustos) además de más barata que la anterior. Bueno vamos al tema
VOTOS A FAVOR
- Es un solitario muy modulable en su dificultad, el juego básico te lleva unas cuantas partidas hasta pillarle el truco y saber sobre todo manejar las cartas de llave que es para mí donde está la clave para superarlo. Una vez  controlas el básico le puedes ir añadiendo las expansiones que también son independientes y a la vez compatibles unas de las otras , es decir que le puedes añadir una, dos o las tres. Complicando progresivamente  el juego básico hasta hacerlo verdaderamente difícil con las tres a la vez.
-Que las 3 expansiones ya estén incluidas dentro del juego básico y no hayan querido hacer caja, que lo podrían haber hecho, vendiéndolas por separado. Otra cosa que me gusta mucho es que las expansiones son muy diferentes entre sí y por tanto le dan mucha variedad al juego.
- Es un juego solitario y pensado para ser solitario, aunque le hayan añadido el cooperativo a dos. Por tanto está pensado para nosotros los amantes del solitario lúdico, no hay muchos juegos concebidos para este target. El creador inventó el juego para jugarlo en el hotel cuando estaba de viaje.
Es portable, ideal para llevártelo de viaje y jugar en el Hotel o en el avión o tren.
Es adictivo, tanto por su tiempo de juego 20 minutos escasos, como por su rejugabilidad y alta dificultad, verdaderamente es un reto superarlo con todas sus expansiones. 
- El precio
VOTOS EN CONTRA
- Las reglas son muy mejorables, ya os digo que una de las cosas por los que vendí el juego en un primer momento fue porque lo estaba jugando mal. Durante el juego se pueden dar un montón de situaciones que para resolverlas no pone nada en el reglamento y que tendrás que buscarte la vida con faqs o viendo vídeos para resolverlas.
- El arte de las cartas no es para todo el mundo, a mi a primera vista no me convencía y no me atraía nada una vez jugado me parece bien e incluso me parece acorde con el tema del juego de los sueños. Pero es verdad que no es un diseño para todos los gustos.
- Barajar. Es un poco molesto porque hay que barajar muchas veces, yo odio barajar.
Si enfundas las cartas no caben en el inserto, con lo que el inserto a la basura, yo enfundo las cartas porque me es más fácil a la hora de barajar, si no no merece la pena por el precio del juego gastarte unas fundas.
VEREDICTO
A pesar de mi error inicial Onirim es un juego que todos los amantes de los juegos en solitario deberíamos tener es un imprescindible en tu ludoteca, vamos a que esperas para gastarte los ocho pavos. Es el juego ideal para jugarlo en ese rato perdido que tienes durante el día además es tremendamente adictivo.
Mi puntuación: 8/10
Como veis no se me da muy bien jugar en solitario y hacerme mi propia foto

Bueno pues continuamos con las opiniones de los demás jugones en solitario

USUARIO LETHAN – del blog Lex Friki Malacitana
El mejor juego en solitario al que he jugado es sin duda Onirim y ¿por qué? Fácil: porque es de los pocos juegos expresamente pensados para jugar en solitario, y el único del que no me canso, y llevaré ya unas 50 partidas en total. De hecho, cuando termine de escribir esto voy directo a echar una, que ya me ha picado el gusanillo otra vez ;-)
VOTOS A FAVOR
-          Se prepara y se juega en 20 minutos, algo que me parece fundamental en cualquier solitario.
-          Aunque no hay otros jugadores, es muy tenso, y en momentos críticos rezas porque no te salga una carta de pesadilla.
-          Es difícil de ganar, y eso te deja con ganas de volver a jugar.
-          Con las 3 mini expansiones es muy rejugable, ya que puedes combinarlas como más te guste.
-          El precio es irrisorio, y más en la nueva edición con la caja de lata.
VOTOS EN CONTRA
-          Al contrario que a la mayoría del mundo, me parece un juego feo. Es verdad que la estética va bien con el tema del juego, pero bonito no es.
-          Puede depender en exceso del azar: en una partida con muy mala suerte, olvídate de ganar.
 VEREDICTO
Como decía al principio, Onirim es el mejor juego en solitario que he probado. Por eso me parece imprescindible en cualquier ludoteca y ¡tengo que darle un señor 10!
Puntuación: 10/10

USUARIO XAVIER JANSANA PUERTA
VOTOS A FAVOR
- Diseño para jugarse en solitario.
- Alta rejugabilidad por si solo y aún más con las miniexpansiones incluidas.
- Alto nivel de dificultad.
- Pique: después de una partida quieres hechar otra.
- Se puede transportar a cualquier parte.

VOTOS EN CONTRA
- Pocas estrategias a utilizar.
- Mezclar tanto se hace muy pesado.
 
VEREDICTO
Un juego perfecto para jugar en solitario, incluso mejor que en pareja. Las miniexpansiones dan mucho jugo al juego y la dificultad está muy bien escogida.

Puntuación: 10/10


IMPRESIONES DE SIQUIS
En Onirim intentamos despertar buscando puertas a través del sueño y evitando las pesadillas ¿Quién no se ha dormido alguna vez temiendo no poderse despertar?
VOTOS A FAVOR
- Las decisiones son sencillas (usar carta/descartar carta), pero no por ello fáciles (¿descarto una llave para tener una premonición o la guardo por si sale una puerta?)
- Las partidas son rápidas se monta y se termina en 20 minutos.
- Fácilmente transportable, cabe en un bolsillo y no ocupa demasiado espacio en la mesa. 
- Las expansiones incluidas en la caja le dan un mayor punto de dificultad, el poder combinarlas hace que las partidas no resulten repetitivas.
- Es un reto. No es fácil ganar al juego y hay que ir buscando la mejor estrategia.
VOTOS EN CONTRA
- Te pasas la partida barajando, más de una vez se me ha olvidado barajar a tiempo.
- Igual soy yo, pero suelo liarme en la resolución de las pesadillas, creo que en algún momento las reglas no son demasiado claras.
- Las ilustraciones de las cartas de laberinto no me terminan de convencer, no da la sensación de estar visitando la biblioteca o el observatorio si no de buscar simplemente cartas de colores.
VEREDICTO
Onirim está diseñado como solitario, y se nota, creo que cumple su propósito de ser un solitario rápido que gana cuando se juega con las expansiones y la portabilidad y su precio son un plus. Sin embargo siempre me lío con la resolución de las pesadillas y no me termina de convencer del todo.
Puntuación: 7.5/10
También te digo que igual veo el vídeo francés y cambio de opinión...

martes, 6 de diciembre de 2011

AGRICOLA EN SOLITARIO

Bueno pues por aclamación popular y porque es uno de los que más impresiones he recibido para el concurso de mejor juego solitario del año, hoy vamos a hablar del juego AGRÍCOLA en solitario. Como veréis no solo lo voy a analizar yo sino también todos los compañeros que nos han enviado las impresiones para el concurso.
Agrícola me parece una obra maestra en general no solo porque te venden el juego completo sino porque además te incluyen dentro del mismo tres expansiones y multitud de combinaciones para hacerlo, ofreciendo además un modo básico para poder enganchar a la familia, rara avis en estos tiempos de expansiones desmesuradas y sacadas al mes de la puesta a la venta de juegos, certificando el que te venden un juego incompleto y si quieres completarlo tendrás que pagar más. Además tiene otra cosa que me parece muy buena y es que partiendo de un tema que no atrae a mucha gente en general como es la gestión de una granja, es un juego tremendamente inmersivo, la verdad es que para ser un eurogame puro y duro el tema esta muy bien traído. Su mecánica fundamental es la colocación de trabajadores y si juegas con versiones avanzadas la gestión de cartas.

En este tipo de reseñas en solitario no voy a entrar en la explicación de las mecánicas del juego en general salvo que lo considere oportuno porque no sea un juego muy conocido. Así que vamos a pasar directamente a las impresiones pero centrándonos en el modo solitario.

VOTOS A FAVOR
- El modo solitario está muy bien implementado y se nota que ha sido concebido desde el principio como una opción para jugar, no es un parche posterior. Pues el juego no varía con respecto a la versión multijugador salvo en el set-up que añade el cambio de empezar sin comida y con 2 maderas en vez de 3 en la carta de madera y por supuesto el retirar las cartas indicadas para más jugadores.
- No se limita a una partida para que superes tus anteriores puntuaciones tiene además un modo campaña que es realmente adictivo y muy complicado. Este modo campaña te hace que uses cartas de oficios empleadas en partidas precedentes. En mi opinión lo que hace que un solitario sea rejugable es la dificultad, el juego tiene que ser difícil y plantear un reto serio al jugador sin ser imposible y que no te haga abandonarlo tras unas cuantas partidas.
- La rapidez de las partidas si de verdad controlas el juego puedes acabarlas en 30-45 minutos, si no controlas tanto te vas a la hora larga pues a veces la toma de decisiones es complicada.
- Me encanta el sistema de puntuación que tiene el agrícola, pues hace que puedas ir a todo y cualquier camino valga para conseguir esos malditos 50 puntos del objetivo en la primera campaña. Pero en este modo solitario tu estrategia dependerá mucho de las cartas que te salgan y a lo que decidas ir, aunque es verdad que la comida aquí es mas importante que en el multijugador.
- De verdad que aquí tus capacidades para optimizar se ponen a prueba tienes que calcular con exactitud cuando debes coger los recursos para no gastar esas acciones tan necesarias y tan escasas.
- La tremenda rejugabilidad que le dan los diferentes mazos hace que no te canses del solitario pues si ya te conoces mucho un mazo pues empiezas con otro.
VOTOS EN CONTRA
- Efecto puzzle a veces te da la impresión de que estás resolviendo un puzzle.
Set-up farragoso y manutención de cada ronda pesada, de verdad que es un coñazo montar todo para lo poco que dura el juego además lo de ir añadiendo cada ronda los recursos hace que tengas que estar muy concentrado para no olvidarte añadirlos.
- Al ser un solitario claro nos falta la interacción que tiene la partida multijugador, al tener todas las posiciones libres para jugarlas cuando quieras le resta un poco de tensión al juego y hace que se concentré más la estrategia en visitar los lugares en el momento justo.
No es portable, muchos solitarios te los puedes llevar de viaje y jugarlos en el tren o el avión, olvida esa idea con este, no te veo montando la granja en la bandeja de un avión y pidendo prestado la bandeja de tu vecina para montar los tableros de los turnos.
VEREDICTO
Después de volverlo a jugar en solitario y venciendo la pereza de montar la partida Agrícola verdaderamente es una de las mejores opciones para esta modalidad de juego sobre todo por su modo campaña, verdaderamente es un gran reto.  Aunque te estruje el cerebro es una gran opción para una tarde de domingo solitaria y lluviosa. En resumen un gran solitario para un magnifico juego que tiene muy bien ganado su ranking tan alto en la bgg.
Puntuacion: 8/10 


Aquí tenéis la foto de la granja Barton con los 50 puntos clavaos para pasar a la siguiente etapa de la campaña, próximo objetivo 55 puntos.
CLINT BARTON
                                                                                                                         
Bueno pues pasamos a las impresiones de los demás participantes del I Concurso de Juegos en Solitario

OPINION DE GUDIX del blog nomecansodejugar.blogspot.com
INTRODUCCIÓN
Antes de analizar las ventajas y desventajas vamos a recordar las diferencias que existe con el modo multijugador. Para tener claro nuestra meta, debemos superar una puntuación de 50 puntos cuyas adaptaciones al modo solitario endurece la estrategia y planificación a seguir cuyo fin es mantener ese equilibrio del juego independiente del número de jugadores.
Las diferencias son:
-  El jugador empieza sin comida
-  Las casillas del tablero de la izquierda quedan vacías.
-  Los miembros adultos de la familia deben alimentarse con tres unidades de comida
- La casilla de acción "3 maderas" recibe en cada ronda sólo 2 maderas
- Las cartas de adquisición de "pasa a la izquierda" es de un sólo uso.
VOTOS A FAVOR
- En cuestión de 30 minutos te ventilas la partida, la primeras 7 u 8 rondas pasan muy rápidas.
- Mantiene toda la tensión al final del juego.
- Aprendes a optimizar tus jugadas para ganar la mayor cantidad de puntos posibles.
- Comienzas a valorar oficios y adquisiciones que antes pasaban desapercibido, descubriendo su verdadero potencial.
VOTOS EN CONTRA
- Puedes planificar libremente porque no hay nadie que te pise las acciones, esta interacción indirecta se pierde.
- La experiencia es un grado y los 50 puntos se pueden quedar cortos.
- Te encargas de toda la burocracia del juego, un poco pesado.
- Los animales pasan a segundo y se le da prioridad máxima a la comida. En cambio la estrategia de panadero gana mucho peso.
VEREDICTO
Acostumbrado a jugar siempre al Agrícola en modo 3 o 4 jugadores siempre he sido bastante reticente a jugar en modo solitario. Me autoconvencia de que esta variante no puede ofrecerte toda esa tensión creciente a lo largo de la partida, pensaba que no iba a tener problema en conseguirlo todo y el poco aliciente de competición.
Para mi sorpresa y beneficio las experiencias desde que jugué el modo solitario han sido muy positivas, he sufrido desde el principio al contar con menos acciones y no disponer de piedras en los primeros 4 turnos, luego la madera escasea para todo lo que quieres hacer, la reposición del barro es muy lenta todo conduce a un lento sufrimiento que debes gestionar con el que empiezas a tener esas sensaciones de agobio de la versión multi-jugador. En cambio, ver todos esos animales acumulados que vienen de golpe a tu granja para sumar puntos es una gozada, es parte de la estrategia en este modo solitario. 
En mi última partida jugada alcance la puntuación de 53 puntos, superando la barrera de los 50 puntos que te marca el juego como meta, es muy importante crear un buen flujo de comida porque en las dos últimas rondas tienes que soltar 30 de golpe y eso te puede costar la partida.
Puntuación: 8/10
Gudix jugando al Agricola en solitario

OPINION DE ISRAEL de Discutir Jugando
VOTOS A FAVOR
- Jugar al agrícola en solitario te permite optimizar en todo momento tus jugadas sin depender de dónde posicionen sus trabajadores los demás.
- Se reduce el tiempo de juego de manera considerable con respecto a jugar en compañía de otros jugadores. Ni AP ni down time.
- Posibilidad de probar distintas estrategias de juego sin miedo a bloqueo por parte de otros jugadores.
VOTOS EN CONTRA
- Carece de la tensión y la competencia de jugar contra otros jugadores.
- Setup farragoso y ocupa mucho espacio.
VEREDICTO

Considero que el agrícola es un gran juego para jugarlo en solitario. El hecho de que nadie te bloquee las acciones te abre un abanico de posibilidades en cuanto a estrategias a seguir. Se puede jugar tranquilamente en 30 minutos y es muy divertido. 
Puntuación: 8.5 

Israel jugando al Agricola en solitario

OPINION DE ILOPEZ10
 Resulta difícil creer que un juego para jugones sea accesible para quienes no lo sean. Voy a decir una herejía de esas de las de comparar un juego con otro. Ahí va: Me parece que combina lo mejor de Caylus (elección de acciones y construcción) con lo mejor de Puerto Rico (hay algo de "asumir rol " con cada oficio que aprendes) y además tiene un cierto toque de Juego de Cartas Coleccionables (combos con los oficios + adquisiciones). Fue un esfuerzo de Homoludicus para editarlo en español y en parte me influyó esto para comprarlo. Pero más influyó la excelente calidad de los componentes (los animeeples dan mucho encanto al juego)
VOTOS A FAVOR 
- Jugado en solitario no se me hace especialmente largo, tiene gran rejugabilidad (¡tres mazos distintos!) y además escala muy bien de 1 a 5 jugadores. 
- Lo que más me gusta del juego es la inigualable sensación de competir contra él (por las cosechas y la planficación que hay que hacer para alimentar a tu familia) Jugado en compañía, no es un juego para pensar a largo plazo, sino que favorece a los jugadores que se adaptan al desarrollo de la partida. Es un juego que en modo solitario hay que planificar cuidadosamente cuándo hacer las acciones importantes (ampliar la familia y mejorar la casa), pero que en compañía suele ganar quien precisamente piensa más tácticamente (adaptándose a cada momento en la partida de la manera más adecuada). 
VOTOS EN CONTRA
- Para mi gusto se tarda demasiado en reponer los recursos entre fase y fase. 
- Hay un relativamente escaso abanico de formas de ganar que irremediablemente pasan por aumentar la familia y pasar tu casa de la manera que sea a piedra. 
VEREDICTO
Un juego que entra dentro de los imprescindibles. 
Puntuación: 9,75

Mi primera granja de Agricola. La hice en las Segundas Convivencias de La BSK en Alcalá de Henares. Jugamos al modo familiar con un P&P artesanal


OPINION DE XAVIER JANSANA PUERTA
VOTOS A FAVOR
- Es casi igual que la versión multijugador (excepto la interacción).
- Dificultad alta: llegar a los 50 y a los 55 puntos puede costar lo suyo.
- El estrés que genera dar más 3 comidas y no 2 como es habitual (esto puedo ser negativo para algunos).
- Es perfecto para practicar tu estrategia para futuras partidas multijugador.
- El tiempo de juego es muy corto comparado con la versión multijugador.
VOTOS EN CONTRA
- Rejugabilidad media. Aunque hay muchas cartas a usar, siempre acabas usando las que te dan más resultado. Lástima que haya tantas cartas sin poder usar en el modo solitario.
- No existen grados de dificultad. Con la experiencia la dificultad baja y hasta parece sencillo ganar.
- Una vez superados los 50 y 55 puntos, los otros niveles son sencillos y acaban siendo muy repetitivos.
- Hacer toda la serie de 8 partidas puede suponer demasiadas horas.
- Colocar tantos recursos durante toda la partida resulta una tortura.
VEREDICTO
Es un buen juego para jugar en solitario, al menos hasta que superas los niveles, que es cuando se te hace aburrido. Es una buena forma de aprender estrategias y se plantea como un gran reto. Aun así, se pierde la gracia del juego: que te pisen las jugadas.
Puntuación: 7,5

OPINION DE SAGRES
Este juego es de mis favoritos de mi ludoteca. Me encantan los juegos de gestión de recursos y este es sin duda de lo mejorcito. Puedes jugarlo de muchas maneras, y estrategias. No hay 2 partidas iguales gracias a la multitud de cartas y combinaciones que te determinan tu camino.
No me enredo mas, y hablo ya concretamente del modo en solitario.
VOTOS A FAVOR
- Este juego en solitario mantiene muy bien, el agobio y presión que tiene este juego, alimentar y calentar a tu familia!!
- Lo q mas me gusta es q al estar solo, tienes mucho tiempo para estudiar y calcular todos tus movimiento, buscando esa partida perfecta.
- Las primeras casillas de la libretita de puntuación están llenas de partidas mías en solitario, intentandome superar una y otra vez, optimizando. Porque esa era la clave que yo buscaba, lograr acabar la partida sin q me sobraran recursos inútiles y con un poco de todo.
- Si añadimos los oficios y mejoras, y jugamos con las reglas de mantener algunas de estos de una partida a otra, tenemos un mini-modo-campaña bastante entretenido.
VOTOS EN CONTRA
-No le veo nada negativo del todo, salvo que hay juegos muchísimo mejores para jugar en solitario.
-Claro q si lo q buscas es gestión de recursos y acciones...Pues este va bastante bien.
-Si juegas sin cartas ni expansiones, se va a hacer repetitivo muy muy pronto. El modo familiar no es apto para solitario.
VEREDICTO
Este si q lo recomendaria jugar en solitario, sobretodo para hacerte con las reglas, ver las posibles estrategias y demas. Y una vez domines el juego, recomendaria darle una oportunidad al solitario en modo avanzado, con oficios, mejoras menores y tal, q la verdad pica bastante si te pones una meta en puntos e intentas superarla. Como el reto q nos proponian en el reglamento de 150 puntos...
Puntuación: 7.5/10 
Agricoleando solo (Sagres)



IMPRESIONES DE RATRAP
Habre jugado un par de veces a este juego en solitario. La primera me quede a las puertas de la gloria con 49 puntos y en la segunda pasa por poco los 50. Es un buen juego en grupo pero como solitario es bastante soso. No se trata mas que de un pasatiempo con una única solución (que por cierto esta en BGG). Los Contras superan a los pros.
VOTOS A FAVOR
- Quitarte el mono del Agricola sino tienes con quien jugar.
- Dar con la Solución.
VOTOS EN CONTRA
- El setup es un engorro 
- Rellenar entre turno es un engorro
- Apenas sirve para mejorar personalmente en el juego en grupo ya que es totalmente distinto: en grupo no eliges las cartas, te quitan casillas, no siempre eres el primero etc…
- El recogerlo luego todo es otro engorro (creo que sumando los tiempos de preparación y recoger superan al de juego)
- Ocupa muchisima mesa
VEREDICTO
Lo siento pero no puedo darle al aprobado cuando me hecha tanto para atrás por mucho que me guste el juego.
Puntuación: 3/10   


IMPRESIONES DE ILOPEZ10 SOBRE LA EXPANSIÓN AGRICOLA BOSQUES Y CENAGALES
No soy muy partidario de las expansiones... pero esto es más una "secuela" que una expansión.   
VOTOS A FAVOR
- con unas pocas mecánicas relativamente sencillas: acciones especiales (que se ejecutan sin usar miembros de la familia), combustible (1 ficha para calentar cada habitación de tu casa esté ocupada o no), caballos (+1PV por c.u. sin límites), nuevas adquisiciones mayores (situadas debajo de las antiguas) eleva la interacción y las maneras de ganar. 
VOTOS EN CONTRA
- alarga más el juego (lógico: ahora hay más que hacer en cada turno), 
- lo hace más complicado (un pasito por debajo de Le Havre). 
VEREDICTO
Si ya perteneces a los jugadores que emplean el draft para elegir cartas en Agricola, esta expansión te gustará, porque le añade más "salsa" al juego, aunque sucedan "cosas raras" cuando juegues con ella (como que el tener una granja lo más variada posible no sea la única forma de ganar,  no estés muy agobiado por la comida o que te sobre madera). 
Puntuación: 9,6/10

miércoles, 9 de septiembre de 2009

GHOST STORIES. RESEÑA JURÍDICA

Bueno como llevamos tiempo sin reunirnos para continuar con nuestro campeonato, ya sea por motivos laborales o sociales (la feria de Albacete). He tenido la oportunidad de jugar unas partiditas al juego de Antoine Bauza ilustrado por Piero, GHOST STORIES. Estas han sido mis impresiones:

COMPONENTES
Para mi son espectaculares, esta claro que el ilustrador o te gusta o te repele, pero no admite un término medio. En primer lugar el tablero esta compuesto por nueve losetas de pueblo, encuadradas dentro de un tablero individual para cada uno de los cuatro jugadores que admite el juego y aunque jueguen menos, el juego comprende de 1 a 4 jugadores, siempre se tienen que poner.


Ejemplo de Tablero preparado para jugar

Tablero individual del jugador azúl

Tambien hay más objetos de carton grueso de buena calidad tipica de los eurogames, fichas Qui, Tao, Ying Yang, etc.


Fichas Qui, estas representan la vida del taoista, empiezas con 3


Las fichas Tao se utilizan como comodín


Las super-utiles fichas Ying-Yang te permiten bien desencantar una loseta
bien utilizar la habilidad de cualquier loseta del pueblo.


Luego hay unas figuras de plastico que representan a los jugadores, a los fantasmas y unos budas. Os dejo algunas fotitos de las mismas, para que juzgueis vosotros mismos.


Monjes Taoistas dispuestos a cortar en rodajitas cualquier amenaza


Encantadores dispuetos a arrasar el poblado chinaco
Estos Budas te ayudan a terminar con algunos fantasmas

MECANICA DEL JUEGO


El Objetivo del juego en teoria es ir derrotando fantasmas hasta acabar con la encarnacion de Wu Feng, que son las cartas con la parte de atras naranja.


Anverso y reverso de las cartas de reencarnación de Wu-Feng con algunas de sus criaturitas

Dependiendo del nivel de dificultad se colocan en la baraja mezcladas con las cartas de fantasmas normales, así se colocaría una reencarnación en el nivel de inciación y normal, tres en el nivel pesadilla y cuatro en el nivel infierno (este nivel es francamente dificil o es para gente con mucha suerte en los dados que mejor no la desperdicie en estos juegos pudiendo hacerlo en las Vegas). Hasta que lleguen las susodichas encarnaciónes tienes que ir derrotando a los diferentes fantasmas de la baraja, los del reverso azul.


anverso y reverso de algunos especímenes de fantasmas normales

¿Como se derrota un fantasma? muy fácil (ja, ja, ja...) las cartas tienen en su parte superior izquierda unos circulos de color que varian de 1 a 4 circulos, para eliminar al fantasmita tienes que sacar con los dados el color y como mínimo el mismo numero de circulitos que tiene la carta del fantasmita, por ejemplo si un fantasma tiene dos circulos verdes pues tienes que sacar dos o más circulos verdes en el dado, los circulos blancos son comodines.


Dados de los monjes Taoistas y el terrible dado negro de los fantasmas atormentadores


Si sacas los mismos o más circulitos que el fantasma, este desaparece del tablero, tambien te puedes ayudar con las fichas Tao si son del mismo color que el fantasma (que se consiguen pidiendo ayuda a los habitantes del pueblo o como recompensa que deja algunos fantasmas cuando desparecen).

Bueno una vez aprendidas las reglas basicas del Cazafantasmas. Os explicaré en que consiste el turno de un jugador. Cada jugador durante su turno tiene que realizar dos fases:

La primera fase es la fase yin, en la que ejecutan sus maldades los fantasmas que ya estén en tu tablero y entra un nuevo fantasma en juego, hay diferentes tipos de fantasmas; los encantadores que avanzan sobre el tablero hasta que llegan al borde y encantan la loseta que esté enfrente, otro tipo son los atormentadores que lanzan el dado negro que fundamentalmente jode mucho a los pobres monjes taoistas (que no dan abasto con lo que se les viene encima, estos si que curran y no los Ghost Buster), otros fantasmas no te dejan utilizar las fichas Tao, otros llaman a nuevos fantasmas, etc.
La segunda fase es la fase yan, en la que el jugador se puede mover por las losetas del pueblo un paso en cualquier dirección incluyendo en diagonal. Despues puede elegir entre pedir ayuda a la loseta del pueblo en la que se encuentre o intentar un exorcismo ante el fantasma que se encuentre delante del jugador, si está en una esquina puede intentar acabar con los dos fantasmas en una tirada.

Por supuesto cada una de las 9 losetas de pueblo si las utilizas te dan una serie de ventajas (coger fichas Tao, desencantar una loseta, acabar con un fantasma del tablero, etc).


Las 9 losetas de pueblo con sus simpaticos y aterrorizados habitantes

Cada jugador o taoista tiene dos serie de poderes y al comienzo de la partida hay que elegir uno de los dos. Por ejemplo el amarillo tiene el poder del bolsillo sin fondo en el que cada turno puede coger una ficha tao o el poder del mantra de debilitación que permite debilitar en un punto al fantasma en el que se deposite este mantra.

El juego termina cuando se de alguna de estas cirustancias:
*cuando se venza la última encarnación de Wu Feng, cuando pase esto GANAS (LO,LO, LOLOLO)
*cuando se hallan encantado tres losetas de pueblo por los fantasmas, PIERDES
*cuando todos los taoistas esten muertos, PIERDES
*cuando se agote la baraja de fantasmas sin haber acabado con la reencarnación de Wu Feng, PIERDES.
ALGUNAS PISTAS PARA AYUDAR A VENCER A LOS FANTASMAS
- Siempre que puedas visita la loseta del templo de Buda para cogerlos y por supuesto coloca los budas enseguida.
- Si para exorcizar el fantasma tienes que sacar más de un circulo, ni lo intentes haz la acción de loseta de pueblo, pues la mayoria de las veces no lo conseguiras y habras desperdiciado una acción.
- Descubre las ventajas de la loseta el pabellón de los vientos, el poder mover un fantasma a cualquier ubicación incluyendo donde esta colocado un buda te puede salvar muchas partidas, además puedes mover otro taoista para situarlo en la loseta del centro desde donde puede alcanzar todas las demas.
- Elimina los encantadores lo primero, a cualquier precio. Los atormentadores tambien pero estos te pueden dar un respiro si sacas la cara negra del dado.
- Coloca en las esquinas los fantasmas con menos puntos, pues puedes acabar con dos de ellos de una tacada.
- Joder solo tienes un poder, no te olvides utilizarlo durante tu turno. Ejemplo con el amarillo con el poder bolsillos sin fondo no te olvides de coger la ficha tao antes de mover.
- En cuanto puedas trata de acumular Qui, es muy util.
- Si vas a eliminar un fantasma que te ofrece recompensa una ficha Tao, no te olvides de usarla antes de acabar con el.
-Aprovecha los primeros turnos en los que no hay casi fantasmas en el tablero para llevarte los budas y conseguir fichas y sobre todo para visitar el circulo de oración y colocar alli una ficha Tao.

VOTOS A FAVOR
- El grafismo, el material y el tema
- Por ahora el único juego cooperativo que me gusta.
- Fácil set-up
- Cuando se gana el jolgorio es total, se tiene la sensación verdaderamente de haber realizado algo dificil y el Éxito es compartido.
- No hay efecto lider, un handicap que se da en los cooperativos, este juego al ser fácil de explicar al cabo de pocos turnos uno se hace a la idea de lo que tiene que hacer y como además puedes morir pues tienes que pensar un poco tambien en ti y a veces ir contra de la opinión del grupo. Por ejemplo en el Pandemic siempre se van siguiendo las indicaciones del jugador más experimentado
- No hay tiempos muertos pues vives la tirada de dados del otro jugador como si fuera tuya.
- El juego entra bien para jugones y para no jugones, lo sacaras a mesa con facilidad.
- Partidas cortas, no más de una hora.
- Como solitario es excepcional, de hecho creo que me gusta más en solitario que en modo cooperativo

VOTOS EN CONTRA
- El nivel de dificultad (el juego es difcil de cojones), puede ser un obstaculo para los que no le den muchas oportunidades a los juegos o los que se desmoralizan enseguida.
- Curva de aprendizaje alta, para tener oportunidades de ganar tienes que jugar muchas veces para ir conociendo como colocar correctamente a los fantasmas, a utilizar adecuadamente las losetas de pueblo y saber combinar los poderes de los taoistas. Cuando se aprende estas mecanicas se puede bajar consideramblemente el nivel de suerte necesario para ganar (eso si ¡ojo! un minimo de suerte siempre es necesaria para logarlo).
- El azar, ya sabes hay dados si no te gusta esto puede ser un problema.
- Si no entras en el tema de los fantasmitas chinos el juego se puede convertir en un tira dados muy abstracto.
- Si se le da mucha caña al juego puede llegar a ser repetitivo.
- Las ilustraciones de Piero, como ya he comentado pueden gustarte o rechazarlas totalmente, no le entra por los ojos a todo el mundo.
- No te deja la sensación de haber terminado un juego de aventuras es mas como un puzzle que tienes que resolver.
- Las instrucciones no son muy claras y dejan dudas que tienes que ir resolviendo por tu cuenta.

VEREDICTO
Ghost Stories es un juego que me encanta, más en solitario que a nivel cooperativo, pues para cuatro jugadores hay mejores alternativas. Como ya he dicho no me fascinan los juegos cooperativos pero este es uno de los pocos que no me disgusta jugarlo y me encanta el sentimiento que se te queda cuando ganas una partida. Juego para tener en la ludoteca y que además puedes jugar con todo el mundo. Se arman buenas discusiones y estas metido en el juego durante toda la partida, no dando lugar a analisis/paralisis. Ya digo es el único cooperativo que tengo en mi colección.
Puntuación: 8/10

Para Essen se ha anunciado una ampliacion Ghost Stories: White Moon que añade fichas de habitantes de pueblo que tienes que rescatar y aparece el enigmatico fantasma de la mujer de Wu Feng que va a venir en tu ayuda, además de las consabidas nuevas cartas de fantasmas y reencarnaciones de Wu-Feng supongo que le añadiran mucha rejugabilidad al juego y lo mejorará, desde luego va a ser para mi una compra obligada.



La novia de Wu Feng y el material que traerá la ampliación

Como siempre espero algún comentario de las personas que lo hayan jugado, siempre es mejor intercambiar opiniones que puños en los dientes. ¡El que no sea Friki que levante su Espada Laser! Animaros joder.

Clint Barton