Mostrando entradas con la etiqueta STRUGGLE OF THE EMPIRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta STRUGGLE OF THE EMPIRES. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de agosto de 2010

FLECHAS LÚDICAS. ARKHAM HORROR+DUNWICH, STRUGGLE OF THE EMPIRES, HAB & GUT

No se si os pasará lo mismo pero muchas veces se deja en los blogs impresiones de juegos y luego no se vuelven a revisar quedando muchas veces obsoletas, pues tu experiencia lúdica cambia con el tiempo. Recientemente he estado jugando a juegos que hace ya tiempo probé y no había vuelto a catar, os voy a dejar mis nuevas impresiones veremos si mi opinión es la misma, si ha empeorado o a mejorado sobre los mismos.

ARKHAM HORROR+DUNWICH
Arkham es un juego que me produce sensaciones diversas, por una parte me encanta la literatura de Lovecraft (edición Valdemar of course) y me parece que esa mitología esta muy bien reflejada en el juego. Otra cosa son la mecánica y los componentes del mismo.Empezando por el tablero que en mi opinión es un poco feo y con demasiado texto, al final ni te conoces los lugares ni te quedas con los nombres, te limitas a preguntar donde puedes conseguir la salud y donde comprar las diferentes cartas de objetos, no tiene ningún interés estético.
Siguiendo con la cantidad de administración que requiere el juego ahora carta de mitos, ahora dame objeto ahora saca tal, dale la vuelta a la carta.... puff tienes que llevar demasiado control para no saltarte algún paso y adulterar el resultado del juego.
Y finalizando con que no tienes que pensar mucho te limitas a pasear por el tablero tratando de conseguir pistas o cartas mejores, esperar a que tengas suerte cuando leas la carta que te toca y puedas cerrar el portal. No se... me falta algo de aventura personal, algo que gestionar, que darle vueltas para que tu partida sea más entretenida y te mantenga con ganas de que llegue tu turno, el sistema te maneja de una manera muy estricta. La partida, que jugamos a seis, estuvo entretenida pero para mi gusto un poco larga nos fuimos a las 3 horas y media casi cuatro. Menos mal que nos cargamos a ABBOTH  (gracias Sonso, por finiquitarlo, a pesar de que eras un puto sectario de la Logia de Plata) pues solo hubiera faltado que después de casi 4 horacas la hubiéramos palmado. En fin un juego que tengo en la colección que mantendré porque me gusta el Universo Lovecraft pero que no es un juego que me muero por jugar ni que pediré sacarlo a mesa. Por supuesto descarto la compra de cualquier expansión.
Puntuación 6.5/10


STRUGGLE OF THE EMPIRES
Este juego lo habíamos jugado el verano del 2009 y no lo había vuelto a catar, nos juntamos seis personas (ese número tan raro y que te da tan pocas opciones lúdicas) y decidimos que no había mejor opción que recurrir al viejo" Tito Wallace". Recordaba este juego con muy buenas sensaciones como podréis ver en los comentarios del blog sobre nuestra última partida jugada. Me lo preparé para jugar el sábado pasado, para empezar me tuve que volver a leer las instrucciones pues no recordaba prácticamente nada del juego, menos mal que son pocas y no están muy mal explicadas tratándose de un Wallace. Empezamos con la explicación del juego y la verdad es que costó comprenderlo sobre todo la parte del movimiento y la cantidad de fichas que trae. En cuanto al desarrollo del juego me sigue pareciendo un buen juego sobre todo con 5-7 personas, me encanta el sistema de alianzas que tiene la forma de resolver los combates, la colonización y lo fácil que es la puntuación final ( Regla de Oro : "Si has ido ultimo durante toda la partida, terminarás ultimo". De verdad no te esfuerces no cuente con tu maravilloso turno final y que te vas a llevar la partida puntuando trescientas mil cosas finales ante la cara de tonto de todos tus rivales ). Me gusta también la eliminación automática por 20 unrest, hace que te pienses atacar muy mucho, tienes que comprender que no gana el más agresivo, gana el que mejor sepa leer las alianzas. Como contras diré que me pareció demasiado largo, a todos en general se nos hizo largo y la tercera guerra no la terminamos después de 3 horas y media de juego. En el fondo no es un wargame es un mayorías vitaminado que tiene una curva de aprendizaje elevada, no por el hecho de las mecánicas, que son fáciles, sino por saber interpretar las sutilezas del sistema de alianzas y sobre todo manejar correctamente las fichas tanto de progreso como alianzas. Pienso que con gente experta se debe disfrutar a tope y no debe irse mas de las 3 horas. Un juego que sigue siendo un solido valor en mi colección, aunque mi opinión  ha cambiado ligeramente a peor, (siendo buena ¡Ojo!) por su excesiva duración y lo poco que ve mesa.
Puntuación 8/10


HAB&GUT 
A este lo jugué el lunes pasado con unos amigos y con la rara excepción que se apuntó mi mujer, y como suele pasar en la mayoría de estos casos... gano ella. Es un juegocasi un fillereconómico ligero con el tema de la bolsa y las acciones. Con una mecánica muy curiosa que es la de compartir cierta información (cartas de valores que subirán y bajaran durante la partida) con el compañero de la derecha y otra con el de la izquierda , tienes que acertar cuando comprar barato para después subir el precio y vender caro para bajarlo enseguida hundiendo las acciones de los demás (os suena el rollo ¿verdad?, así hemos llegado a esta crisis, alguien ha jugado con nosotros un Hab&Gut a lo BESTIA). Es un juego curioso que dura 45-50 minutos y que tiene un sistema de eliminación final, que no le gusta a todo el mundo, que consiste en que el que menos dinero haya dejado para charity o para sus ahorradores pierde automáticamente la partida quedando en ultimo lugar. A  mi me gusta el tener que estar pensando en como enriquecerte tu y por otra parte no descuidar a tus accionistas. En resumen un juego resulton que gustará a todo el mundo, que no dirás que no nunca a una partida pero que nunca estará entre tus preferencias lúdicas y que verá más mesa que estas últimas ¡seguro!.
Puntuación 7.5/10


Una ultima consideración por favor contesta a la encuesta de la parte superior derecha me ayudará a ir mejorando el blog. Si quieres decir algo no dudes en comentar que ya sabes que siempre es bien recibido un comentario. O propón alguna sección que se te ocurra y que te gustaría que añadiese.

viernes, 8 de mayo de 2009

PARTIDA #20. LOS IMPERIOS A LA GREÑA ( y yo sin Army Training). STRUGGLE OF THE EMPIRES


El miércoles nos juntamos en casa de Rafa, 17,00 h. solo queríamos probar STRUGGLE OF THE EMPIRES de Wallace, está muy bien colocado en la bgg y es el típico juego del que todo el mundo habla muy bien, el problema es su duración dicen que se va a las 3-4 horas. La semana pasada hicimos un play tester probando los seis turnos que
dura una guerra con cuatro jugadores y nos dejó una agradable impresión.

Los convocados a este evento de enfrentamientos y alianzas en pleno siglo XVIII fueron los siguientes; Rafa (España), JL el "Chinche" (Austria), Javi "Cromo"(Francia), Emilio (Rusia) y yo (Inglaterra). La explicación del juego para Javi fue de unos 25 minutos, nos concentramos especialmente en las tarjetas explicando detenidamente cada una de ellas. Leí en voz alta para conocimiento público las tarjetas que más recomiendan expertos jugadores para comenzar (Mercenaries,Trained Natives, Diplomatic Service, Pressgangs, War Office).

La primera guerra comenzó con las siguientes alianzas; Rusia, Francia , Inglaterra por el lado A. España, Austria (ya sabéis los Habsburgo que tiran mucho) por el lado B. Rusia quería ser el primero en empezar a toda costa y pagó 5 oros por ello. Al término de la primera Guerra: Francia ocupa el mediterráneo, Norte America y el Caribe; Austria buscaba influencias en las colonias Orientales; España no sabía a que iba; Rusia tenía algo en Europa y en Sud America; Inglaterra muy fuerte en toda Europa (primeros puestos en German States, Central Europe y Báltico). Por tanto a la cabeza se situaba la pérfida Albión, seguida de Francia, Rusia, Austria y España.

La segunda guerra nos trajo las siguientes alianzas: Por el lado A, España, Rusia (querían hacer frente común contra Inglaterra, sobre todo Rusia que declaró la guerra a muerte a los anglosajones) . Austria, Francia , Inglaterra por el lado B. Rusia perdió su dominio en Europa (Mediterráneo y Balcanics) aunque conservó segunda plaza en German States, tuvo que irse a America tratando de dominar esa parte del mundo. Francia siguió con su política mediterránea y empezó a meterse en los German States. Austria se consolidó en el Mediterráneo, India, y el Caribe, España se hizo fuerte en el imperio Otomano, America del Sur y Caribe, Inglaterra se hizo más fuerte en los Estados Europeos y se consolido en África como primera potencia y segunda en la India. Al final de la guerra las posiciones fueron las siguientes: Inglaterra, Francia, Austria, Rusia y España.

La tercera guerra empezó con las siguientes alianzas: Rusia, España (el odio Ruso aumentaba, le daba igual el bando, solo quería ir contra Inglaterra) lado A. Austria, Francia, Inglaterra lado B. Al final de la partida se impuso Inglaterra gracias a su potencia en Europa, tres primeros puestos en German States, Central Europe y Báltico junto con el primero de África y el segundo en la India. Francia siguió a su ritmo y se colocó segunda con sus dominios en America del Norte, Indias Orientales y segundos puestos en el Mediterráneo, la India y un tercero en German States. España hizo una increible remontada consolidó su primer puesto en America del Sur, Caribe y en el Imperio Otomano e increíblemente compartió un primer puesto con Inglaterra para Central Europe, remontando hasta el segundo puesto pero a la hora de contar los unrest bajó al tercer lugar hizo una genial tercera guerraAustria quedó cuarta, perdiendo fuelle al final, dominando Mediterráneo, Caribe, la India y las Indias Orientales . Rusia se hundió en las profundides su guerra total acabo debilitándola y no dominó ningún terreno, (creo que se declaró la revolución dos siglos antes de tiempo y las cabezas de los zares acabaron rodando por la estepa pateadas por cosacos borrachos y sedientos de sangre).

1º FELIX
2º JAVI CROMO
3º RAFA
4º JL EL CHINCHE
5º EMILIO



IMPRESIONES
¡ES UN JUEGAZO! para mí junto al Brass el mejor de "Tito" Wallace cada vez nos engancha más.
La duración si quitamos la parte de explicación fue de 3 horas y media que se pueden quedar en 3 horas con más practica.
Es un juego muy envolvente, muy bien ambientado, ya no se si es deformación o a amor incondicional pero cada día me gusta más la estética de los juegos del
"Tito" Wallace. ¡Si! ya sabemos que podrían ser más bonitos pero... entonces no serían Wallace sería... otra cosa (Kramer).
No es un juego de Guerra contra los demás, no hay que olvidar que el transfondo final del mismo es el de mayorías (tipo el Grande, Age of Empires III), creo que
es más interesante luchar contra los tockens neutrales y conseguir las mayorías de este modo que a través del enfrentamiento directo con otras potencias.
Nos dejó una impresión de que tendríamos que haber sacado más potencial a las alianzas, supongo que esa mecánica demostrará todo su potencial con partidas a
7 jugadores.
Emilio nos comentó que se le hizo larga la última guerra porque ya se veía muy perdido y no había nada que hacer, el lo atribuye todo a su mala suerte con los
dados pero yo creo que jugó bastante mal, Eligió mal las alianzas, se cebó en ir a la Guerra y no buscó mayorías.
Las tarjetas le dan mucha vida al juego a partir de la segunda guerra nos dimos cuenta de la importancia de las tarjetas de alianza.
Es de los pocos juegos "duros" que funcionan bien con muchos jugadores.
Me gusta el hecho de que no se puedan eliminar jugadores a lo largo de la partida (como en el Risk) y que la pelea esté reñida hasta el final.
El sistema de las alianzas es "maquiavélico".


Si habeis aguantado hasta aquí leyendo ¡enhorabuena!
Por favor si habeis jugado a este juego dejadnos vuestras impresiones o comentad algunas tácticas o simplemente decir que fallos o ventajas le veis.
Venga animaros...


CLINT BARTON